octubre 30, 2025
foto 22

El auge de las criptomonedas ha transformado la manera en que las personas ahorran, invierten y diversifican su patrimonio. Sin embargo, junto a las oportunidades, ha surgido una realidad inevitable: el deber de declarar correctamente los activos digitales ante Hacienda. En España, la Agencia Tributaria ha intensificado su control sobre las operaciones con criptomonedas, buscando garantizar que las ganancias obtenidas tributen igual que las de cualquier otro activo financiero.

Aunque el marco legal aún evoluciona, los inversores deben tener claro que la ignorancia no exime de responsabilidad. Declarar las criptomonedas de forma adecuada no solo evita sanciones, sino que ofrece seguridad jurídica y transparencia frente a una administración cada vez más vigilante.


1. El principio fundamental: Hacienda considera las criptomonedas un activo patrimonial

En España, las criptomonedas no se consideran dinero de curso legal, sino activos patrimoniales. Esto significa que cualquier ganancia o pérdida derivada de su compraventa, intercambio o uso está sujeta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), de forma similar a las acciones o fondos de inversión.

Cada vez que una persona vende, intercambia o utiliza criptomonedas obteniendo un beneficio, se genera una ganancia patrimonial que debe incluirse en la declaración anual. Incluso si el dinero no se convierte a euros, el simple hecho de cambiar una criptomoneda por otra puede implicar una operación imponible.

Por tanto, el primer paso para evitar problemas con Hacienda es asumir que las criptomonedas tributan y que las autoridades disponen de mecanismos de seguimiento cada vez más eficaces para detectar operaciones no declaradas.


2. Obligaciones en el IRPF: cuándo y cómo declarar

Las operaciones con criptomonedas deben reflejarse en la declaración de la renta dentro del apartado de ganancias y pérdidas patrimoniales. El cálculo se realiza comparando el valor de adquisición y el valor de transmisión de los activos digitales.

La tributación se aplica sobre el beneficio neto obtenido, con los siguientes tipos impositivos vigentes en 2025:

  • Hasta 6.000 €: 19 %
  • De 6.000 € a 50.000 €: 21 %
  • De 50.000 € a 200.000 €: 23 %
  • Más de 200.000 €: 27 %
El IRPF: Ideas prácticas para planificar una mejor fiscalidad - Semeco

Es importante conservar toda la documentación y registros de las operaciones realizadas: precios de compra y venta, fechas, comisiones, intercambios y transferencias entre wallets. Estos datos permitirán justificar ante Hacienda el origen y la evolución de los fondos.

Además, no solo deben declararse las ganancias. Si el resultado de las operaciones es negativo, puede compensarse con otras ganancias patrimoniales hasta un determinado límite, reduciendo así la carga fiscal global.


3. Modelo 720 y la nueva obligación de informar sobre criptomonedas

Una de las principales novedades del marco fiscal español es la obligación de informar sobre la tenencia de criptomonedas en el extranjero.

El Modelo 720, tradicionalmente utilizado para declarar bienes en el extranjero (como cuentas bancarias o inmuebles), ahora incluye los activos digitales custodiados fuera de España.
De igual modo, se ha introducido el Modelo 721, específico para declarar criptomonedas, que deben presentar tanto los particulares como las empresas si el valor de sus activos supera los 50.000 €.

Este modelo no implica pagar impuestos adicionales, sino informar a Hacienda sobre la existencia, localización y valoración de las criptomonedas. No presentarlo cuando corresponde puede acarrear sanciones elevadas, por lo que conviene revisar si se cumple con los requisitos establecidos.


4. El IVA y las criptomonedas: un terreno diferenciado

El tratamiento del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) en el ámbito cripto también merece atención. En España y en la Unión Europea, el intercambio de criptomonedas por dinero fiduciario está exento de IVA, ya que se considera una operación de naturaleza financiera.

No obstante, cuando se ofrecen servicios o productos cuyo pago se realiza con criptomonedas, sí existe una obligación de aplicar el IVA correspondiente al valor de mercado en euros.
Del mismo modo, los mineros o validadores que obtengan ingresos regulares podrían estar sujetos a otras obligaciones fiscales y de alta en el régimen de autónomos, dependiendo de la naturaleza y volumen de su actividad.

CÓMO DECLARAR A HACIENDA LAS OPERACIONES CON CRIPTOMONEDAS EN 2022 |  Zaballos Abogados

5. Control y trazabilidad: Hacienda ya puede rastrear las operaciones

Durante años, el anonimato de las criptomonedas fue uno de sus principales atractivos. Sin embargo, la realidad actual es muy diferente. La Agencia Tributaria dispone de acuerdos con exchanges, bancos y plataformas que permiten identificar a los titulares y los movimientos de fondos digitales.

Los exchanges que operan en España o que tienen relación con usuarios españoles están obligados a informar sobre las operaciones y saldos de sus clientes.
Asimismo, el desarrollo de herramientas de análisis de blockchain permite seguir las transacciones incluso en redes descentralizadas.

Esto significa que declarar voluntariamente las criptomonedas no es opcional, sino esencial para evitar sanciones o investigaciones futuras. Hacienda ya dispone de la tecnología necesaria para detectar discrepancias entre los datos declarados y las operaciones reales.


6. Donaciones, herencias y otros supuestos

El uso de criptomonedas no se limita a la compraventa. También pueden donarse o heredarse, y en esos casos intervienen otros impuestos.

Las donaciones con criptomonedas están sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, dependiendo de la comunidad autónoma.
Por otro lado, las herencias que incluyan criptomonedas deben valorarse al momento del fallecimiento del titular, y el heredero está obligado a declararlas junto con el resto del patrimonio recibido.

Dado que las claves privadas son necesarias para acceder a los fondos, se recomienda contemplar la herencia digital dentro de la planificación patrimonial, garantizando que los beneficiarios puedan acceder legalmente a los activos.


7. La importancia de la transparencia y la planificación fiscal

El principal error que cometen muchos inversores es pensar que Hacienda “no se enterará”. En la era de la trazabilidad blockchain, ese argumento ha quedado obsoleto.
Ser transparente desde el inicio no solo evita multas, sino que protege la reputación y la tranquilidad financiera del inversor.

Asimismo, planificar la fiscalidad puede ayudar a optimizar la carga tributaria de forma legal.
Existen estrategias permitidas —como la compensación de pérdidas o la distribución temporal de las ventas— que permiten reducir la base imponible, siempre dentro del marco normativo.

Contar con asesoramiento especializado en fiscalidad cripto puede ser una inversión inteligente, especialmente para quienes realizan un número elevado de operaciones o gestionan un volumen significativo de activos.


8. El futuro de la regulación cripto en España

España avanza hacia una regulación más estructurada del sector. La transposición del reglamento europeo MiCA (Markets in Crypto-Assets) y las nuevas directivas contra el blanqueo de capitales están configurando un entorno donde la transparencia y la seguridad jurídica son la norma.

Esto implica que en los próximos años las obligaciones fiscales serán más claras, pero también más exigentes. Los inversores deberán adaptarse a nuevas formas de reportar sus movimientos, tanto a nivel nacional como europeo.

Lejos de ser una amenaza, esta evolución puede consolidar el sector, atraer inversión institucional y dar confianza a los usuarios. La normalización fiscal de las criptomonedas es un paso hacia su integración definitiva en la economía global.


Conclusión

Declarar correctamente las criptomonedas en España no es una opción, sino una responsabilidad. Cumplir con las obligaciones fiscales garantiza seguridad jurídica, evita sanciones y fortalece la credibilidad de un sector que todavía lucha por consolidarse ante la mirada de los reguladores.

El inversor inteligente no solo busca rentabilidad, sino tranquilidad y cumplimiento normativo. En un contexto donde la transparencia se convierte en la nueva moneda de confianza, hacerlo bien desde el principio es la mejor inversión.

El futuro de las criptomonedas en España dependerá en gran medida de la capacidad de sus usuarios para combinar libertad financiera con responsabilidad fiscal. Y esa combinación empieza con una declaración bien hecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *